> FuNkAddiCtEd...

Step back in time!

 
Other things
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Duis ligula lorem, consequat eget, tristique nec, auctor quis, purus. Vivamus ut sem. Fusce aliquam nunc vitae purus.
Other things
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Duis ligula lorem, consequat eget, tristique nec, auctor quis, purus. Vivamus ut sem. Fusce aliquam nunc vitae purus.
Other things
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Duis ligula lorem, consequat eget, tristique nec, auctor quis, purus. Vivamus ut sem. Fusce aliquam nunc vitae purus.
Other things
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Duis ligula lorem, consequat eget, tristique nec, auctor quis, purus. Vivamus ut sem. Fusce aliquam nunc vitae purus.
Other things
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Duis ligula lorem, consequat eget, tristique nec, auctor quis, purus. Vivamus ut sem. Fusce aliquam nunc vitae purus.
01 octubre 2006

>WEST END RECORDS + PARADISE GARAGE
Dos viejos conocidos...
West End Records es conocida como una de las compañías discográficas mas innovadoras, que contribuyeron en su momento a relanzar del colapso comercial a la música disco, comprendida desde ese entonces (en los 80) como música garage y posteriormente house.
Es inevitable no asociarla con
Paradise Garage, el legendario club. Paradise Garage fue abierto por Michael Brody, compañero de Mel Cheren, y West End Records realizó infinidad de remixes del DJ Larry Levan (residente de paradise por aquel entonces). West End Records tomó y recicló el formato disco con grandes voces de los 70.
West End Records se nucleó a partir del cierre de Scepter Records, uno de los sellos claves en los últimos días del disco. Mel Cheren y Ed Kushins fueron colegas en Scepter. Trabajando a partir de los sonidos Disco, la dupla decidió que una nueva discografica se necesitaba para cubrir el gran vacio de talentos que provocó la ola comercial del disco. El nombre West End Records se debe a la locación de la oficina central - 254 W. 54th St. en Manhattan's West End, como le dicen los lugareños. Mira que curioso que será que la matriz original de west end, tiempo despues se transformó en Studio 54 y West end se mudó a la calle 57. Mel Cheren (uno de sus fundadores) fue considerado un innovador por su labor Scepter records, ya que fue clave al ayudar a introducir el formato 12” en singles y los lados B instrumentales en todos esos singles que se editaban. Una locura por aquellos tiempos…
El primer Disco de West End apareció en 1978. El frenético Hot Shot de Karen Young, vendió 1 millón de copias y se catapultó a los primeros puestos de los charts de musica bailable. En el mismo año, casi como una combinación perfecta,
Paradise Garage habría sus puertas. Cheren, el hombre detrás de West End Records, fue uno de los primeros inversores de Paradise Garage. En consecuencia, los sets de Larry Levan se transformaron en piezas de colección para posteriores ediciones de West End. Tambien aportó una innovadora optica de la labor del remixer por aquellos años
Las 2 piezas fundamentales en la historia de West End Records fueron los productores/escritores/ejecutivos Kenton Nix y la vocalista Taana Gardner. En 1979 Kenton Nix grabó un demo de su tema “Work That Body”, sin voces y convenció a
Larry Levan para hacerlo rotar en Paradise Garage. La respuesta de los clubbers fue positiva y Levan le encargó a Nix que lo presente en West End Records. Por ese tiempo Nix conoció a la cantante Taana Gardner y le preguntó si estaba interesada en grabar la version vocal para “work that body”. West End lanzó esta nueva version vocal y no tardó en transformarse en el primer hit de la dupla Nix-Gardner. El segundo gran éxito de esta dupla fue en 1981 con el recordado “Heartbeat” que como single vendió 800.000 copias,¿no es increíble?
A mediados de los 80 el estatus de West End Records dentro del mundillo dance comenzó a decaer. Casi por efecto domino,
Paradise Garage, cerró sus puertas en 1987. West End Records también entró en un estado de inactividad hasta mediados de la década de los 90.
Mel Cheren retomó el proyecto de west end a finales de los 90 y la compañia volvió a mover sus fichas para realizar nuevas producciones y reeditar otras tantas. Excelentes singles aparecieron con las inconfundibles voces de Taana Gardner, Gwen Guthrie y Linda Clifford, entre otras. En tiempos donde la musica electronica fluye desde la experimentación, West End Records recicla su mision: PRESERVAR Y PROMOVER lo Nuevo y lo clasico en materia House.

posted by Luciana_Z @ 10:55 p. m.   0 comments
About Me

Name: Luciana_Z
Home:
About Me:
See my complete profile
Previous Post
Archives
Links
Powered by

Free Blogger Templates

BLOGGER

© 2005 > FuNkAddiCtEd... Template by Isnaini Dot Com